Fundación Todo Mejora lanza herramientas para apoyar a familias y personas cuidadoras de niñeces y adolescencias LGBTIQA+

11.04.2025 - Fundación Todo Mejora pone a disposición de familias y personas cuidadoras un cuadernillo de actividades, diseñado para promover una crianza respetuosa y libre de violencias para niñeces y adolescencias LGBTIQA+. Desarrollado con el apoyo del programa de Becas Chevening y la Embajada Británica, el recurso busca entregar herramientas prácticas que faciliten el acompañamiento a las niñeces y adolescencias LGBTIQA+ en su proceso de autocomprensión y afirmación de identidad.
Con el respaldo del programa de Becas Chevening del Gobierno Británico y el apoyo de la Embajada Británica de Santiago, Fundación Todo Mejora presenta un nuevo material de apoyo enfocado en fortalecer el acompañamiento a niñeces y adolescencias LGBTIQA+ desde las familias.
En base de la investigación “Sería un problema para la familia: queerness, honor familiar y familismo en Chile”, desarrollada por investigadoras e investigadores de la Universidad de Valparaíso, la Universidad Alberto Hurtado y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Creamos un conjunto de herramientas que incluye tres cápsulas audiovisuales y un cuadernillo, diseñados para fortalecer el contenido de nuestra fundación y mejorar el acompañamiento a familias, educadores y personas cuidadoras.
“Dentro de las temáticas recurrentes del Programa Hora Segura, que es nuestra línea de ayuda que ya está por cumplir 10 años apoyando de manera constante y de forma gratuita a niñeces, adolescencias y juventudes, entregando orientación y contención emocional. En nuestro informe de Hora Segura 2022-2023, la familia ocupa el puesto número 1 con un porcentaje de 43,1% como la temática más abordada durante la atención”, comenta Francisca Baeza, Directora de Innovación Social de Fundación Todo Mejora.
Generando un enfoque claro, donde el entorno familiar marca una diferencia en la realidad de niñeces, adolescencias y juventudes y cómo la relación con esta sostiene la salud mental y el bienestar, Pablo Astudillo, Presidente del Directorio de Fundación Todo Mejora, agrega:
“Como investigador en cuestiones de inclusión de género, sé que la mayor parte de las veces las familias quieren el bienestar de sus integrantes, los padres quieren ver felices a sus hijos, las escuelas quieren ayudar a que las personas puedan desarrollarse y dar lo mejor de sí. Pero es en la falsa idea de que el honor familiar se defiende mostrando un orden impecable, o de que no es necesario mirar más allá de lo que me han enseñado a mirar, que al final aquel individuo que debe ser protegido, reconocido, escuchado, observado y por qué no admirado, queda en un espacio ambiguo entre el querer y no querer.”
El cuadernillo proporciona no solo un conjunto de herramientas educativas, sino también propuestas prácticas para las familias que se enfrentan al desafío de apoyar a niñeces y adolescencias en su proceso de autocomprensión y afirmación de su identidad de género u orientación sexual. Además, el recurso promueve la construcción de un ambiente familiar libre de prejuicios y estigmas, contribuyendo a una mayor integración de la diversidad LGBTIQA+ en los núcleos familiares.
“En un contexto global donde los derechos LGBTIQA+ enfrentan retrocesos, contar con este tipo de apoyos no es sólo valioso, sino imprescindible. La lucha por sociedades más justas no se detiene y necesita que sigamos generando conocimiento, espacios de diálogo y herramientas concretas que faciliten la comprensión y el acompañamiento en los procesos de crianza”, enfatiza Cristian Prinea, Director Ejecutivo Interino de Fundación Todo Mejora.
📚 ¿Dónde encontrarlos?
El cuadernillo está disponible de forma gratuita en la plataforma digital de la Fundación: Bibliodiversa, un espacio donde se puede acceder a recursos educativos y de apoyo para familias, comunidades y profesionales.
Y las cápsulas educativas en nuestro canal de YouTube: Fundación Todo Mejora.
INVOLÚCRATE
Tu ayuda puede salvar una vida